Archivo de la categoría: Sin categoría

Lista de evidencias del video ASMR sobre el TDAH!

Hey allí! Recientemente he publicado un vídeo de TDAH donde se puede obtener una consulta de un médico real para mejorar sus opciones de tratamiento para el TDAH. Es impresionante, todo está en la selva y otras cosas. No había espacio en el cuadro de descripción de Youtube de todos los recursos, así que les estoy publicando aquí:

1Spencer T. J., Biederman J., Mick E.: Desorden hiperactivo y deficit de atencion: diagnóstico, esperanza de vida, comorbilidades, y la neurobiología. J Pediatr Psychol. 32:631-642 2007 17556405

2R. Gruber: las características del sueño de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Niño Adolesc Psychiatr Clin N Am. 18:863-876 2009 19836693

3Webb-nativa L.: El regalo del TDAH. 2005 Nuevo Heraldo Publicaciones Oakland, California

4Mannuzza S., Pequeño R. G., Moulton J.L.. 3rd: la criminalidad por vida entre los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un estudio prospectivo de seguimiento en la edad adulta utilizando los registros de detención oficiales. Psychiatry Res. 160:237-246 2008 18707766

5Langley K., Fowler T., Ford T., et al.: los resultados clínicos de adolescentes para los jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Br J Psychiatry. 196:235-240 2010 20194547

6El columpio E. L., Gentil D. A., Anderson C.A., D. A. Walsh: La televisión y la exposición de videojuegos y el desarrollo de problemas de atención. Pediatría. 126:214-221 2010 20603258

7Linnet K. M., Dalsgaard S., Obel C., et al.: factores de estilo de vida maternas en el embarazo de riesgo del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y comportamientos asociados: Revisión de la evidencia actual. Am J Psychiatry. 160:1028-1040 2003 12777257

8Bouchard M. F., Bellinger DC, Wright R.O., M. G. Weisskopf: Déficit de atención / trastorno de hiperactividad y metabolitos urinarios de pesticidas organofosforados. Pediatría. 125:e1270-e1277 2010 20478945

9Cubillo A., Halari R., Ecker C., et al.: reducción de la activación y la conectividad funcional interregional de las redes fronto-estriado en adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad infantil (TDAH) y síntomas persistentes durante las tareas de la inhibición de motor y de conmutación cognitiva. J Psychiatry Res. 44:629-639 2010 20060129

10El P., Wu M. T., Estiércol de S. S., Me C. W.: TE corto protones investigación espectroscopia de resonancia magnética en adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psychiatry Res. 181:199-203 2010 20153148

11Depue, E. B., Burgess G. C., POR EJEMPLO, Willcutt, et al.: regiones del cerebro de los síntomas correlacionados en adultos jóvenes con TDAH de tipo combinado: su organización, variabilidad, y la relación con el rendimiento de comportamiento. Psychiatry Res. 182:96-102 2010 20399622

12Rubia K., Halari R., Cubillo A., et al.: Trastorno específico de la hipofunción prefrontal inferior en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad pura comparación con los niños con trastorno de conducta pura durante la flexibilidad cognitiva. Hum Brain Mapping. 31:1823-1833 2010 20205245

13J. C. Eisenmann, Envoltura de E. E.: La base biológica de la actividad física en los niños: revisited. Pediatr Exerc Sci. 21:257-272 2009 19827450

14Tsai C. L.: La eficacia de la intervención de ejercicios en el control inhibitorio en niños con dispraxia: utilizando un paradigma de atención visuoespacial como modelo. Res Dev Disabil. 30:1268-1280 2009 19497707

15Taylor A. F., F. E. Kuo: Los niños con déficit de atención se concentran mejor después de paseo por el parque. Dieciocho J Disord. 12:402-409 2009 18725656

16Seifert T., P. Brassard, Conocimiento Berg M., et al.: El entrenamiento de resistencia aumenta la liberación de BDNF en el cerebro humano. Am J Physiol. 298:R372-R377 2010

17Praga H.: Neurogénesis y el ejercicio: pasadas y futuras direcciones. Neuromolecular Med. 10:128-140 2008 18286389

18Brennan A. R., Arnsten A. F.: mecanismos neuronales subyacentes trastorno por déficit de atención con hiperactividad: la influencia de la excitación de la función cortical prefrontal. Ann N Y Acad Sci. 1129:236-245 2008 18591484

19P. S. Jensen, Kenny D. T.: Los efectos del yoga en la atención y el comportamiento de los niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH). Dieciocho J Disord. 7:205-216 2004 15487477

20D. L. Katz, Cushman D., J. Reynolds, et al.: Poner la actividad física en la que se inscribe en el día escolar: resultados preliminares de la ABC (Los estallidos de actividad en el Aula) para el programa de acondicionamiento físico. Anterior crónica Dis. 7:A82 2010 20550840

21Antalis C. J., Stevens L. J., Campbell M., et al.: Omega-3 grasos del estado de ácido en por déficit de atención / hiperactividad. Las prostaglandinas Leukot Essent Fatty Acids. 75:299-308 2006 16962757

22J. R. Hibbeln, Ferguson T. A., Blasbalg T. L.: Omega-3 ácidos grasos deficiencias de ácido en el neurodesarrollo, la agresión y la desregulación autonómica: oportunidades para la intervención. Int Rev Psiquiatría. 18:107-118 2006 16777665

23Amminger G. P., Berger G. E., M. R. Schäfer, et al.: Omega-3 ácidos grasos suplementación en niños con autismo: un estudio doble ciego aleatorizado, estudio piloto controlado con placebo. Biol Psychiatry. 61:551-553 2007 16920077

24Lindmark L., P. Clough: Un estudio abierto 5 meses con cadena larga ácidos grasos poliinsaturados en la dislexia. J Med Food. 10:662-666 2007 18158838

25Nos N., Bryan J., Wilson C.: Los efectos cognitivos de los ácidos grasos poliinsaturados en los niños con síntomas de déficit de atención hiperactividad: un ensayo controlado aleatorizado. Las prostaglandinas Leukot Essent Fatty Acids. 78:311-326 2008 18514501

26Nos N.: grasos física signos de deficiencia de ácido en niños con síntomas de ADHD. Las prostaglandinas Leukot Essent Fatty Acids. 77:109-115 2007 17825546

27Sorgi P. J., E. M. Hallowell, Hutchins H. L., Sears B.: Efectos de un estudio piloto de etiqueta abierta con concentrados de EPA / DHA en dosis altas sobre los fosfolípidos plasmáticos y el comportamiento en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Nutr J. 6:16 2007 17629918

28Garland M.R., Hallahan B.: Ácidos grasos esenciales y su papel en condiciones caracterizadas por impulsividad. Int Rev Psiquiatría. 18:99-105 2006 16777664

29Buydens-Branchey L., Branchey M.: Los ácidos grasos poliinsaturados n-3 de cadena larga disminuyen los sentimientos de ira en los consumidores de sustancias. Psychiatry Res. 157:95-104 2008 17900705

30Van Oudheusden L.J., Scholte H.R.: Eficacia de la carnitina en el tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Las prostaglandinas Leukot Essent Fatty Acids. 67:33-38 2002 12213433

31Arnold L.E., Amado A., Cocoon H., et al.: Acetil-l-carnitina (ALC) en el trastorno por déficit de atención / hiperactividad: un sitio múltiple, ensayo piloto controlado con placebo. J Child Adolesc Psychopharmacol. 17:791-802 2007 18315451

32Hinton P.S., Sinclair L.M.: La suplementación con hierro mantiene el umbral ventilatorio y mejora la eficiencia energética en atletas no anémicos con deficiencia de hierro. Eur J Clin Nutr. 61:30-39 2007 16835600

33Khedr E., Hamed S.A., Elbeih E., et al.: Estados de hierro y habilidades cognitivas en adultos jóvenes: evaluación neuropsicológica y neurofisiológica. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 258:489-496 2008 18574611

34Lozoff B.: Deficiencia de hierro y desarrollo infantil. Alimento Nutr Bull. 28 (supl):S560-S571 2007 18297894

35Murray-Kolb L.E., Barba J.L.: El tratamiento con hierro normaliza el funcionamiento cognitivo en mujeres jóvenes. Soy J Clin Nutr. 85:778-787 2007 17344500

36Otero G.A., Pliego-Rivero F.B., Porcayo-Mercado R., Mendieta-Alcantara G.: Deterioro y recuperación de la memoria de trabajo en niños con deficiencia de hierro. Clin Neurophysiol. 119:1739-1746 2008 18571983

37Mousain-Bosc M., Roche M., Polge A., et al.: Mejora de los trastornos neuroconductuales en niños suplementados con magnesio- vitamina B6 . II. Trastorno generalizado del desarrollo-autismo. Magnes Res. 19:53-62 2006

38Arnold L.E., DiSilvestro R.A.: Zinc en el trastorno por déficit de atención / hiperactividad. J Child Adolesc Psychopharmacol. 15:619-627 2005 16190793

39Bilici M., Yildirim F., Kandil S., et al.: Doble ciego, estudio controlado con placebo de sulfato de zinc en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psiquiatría Prog Neuropsychopharmacol Biol. 28:181-190 2004 14687872

40Brenner A.: Los efectos de las megadosis de vitaminas del complejo B seleccionadas en niños con hipercinesia: estudios controlados con seguimiento a largo plazo. J Learn Disabil. 15:258-264 1982 7086283

41D’Anci K.E., Vibhakar A., Kanter J.H., et al.: Deshidratación voluntaria y rendimiento cognitivo en deportistas universitarios entrenados. Percepción de las habilidades motrices. 109:251-269 2009 19831106

42Edmonds C.J., Jeffes B.: ¿Tomar una copa te ayuda a pensar?? 6–Los niños de 7 años muestran mejoras en el rendimiento cognitivo desde el inicio hasta la prueba después de beber agua. Apetito. 53:469-472 2009 19835921

43Waring M.E., Lapane K.L.: Sobrepeso en niños y adolescentes en relación con el trastorno por déficit de atención / hiperactividad: resultados de una muestra nacional. Pediatría. 122:e1-e6 2008 18595954

44Kemp A. Aditivos alimentarios e hiperactividad. BMJ. 336:1144 2008

45Rowe K.S.: Colorantes alimentarios sintéticos e "hiperactividad": un estudio cruzado doble ciego. Aust Paediatr J. 24:143-147 1988 3395307

46Boris M., Mandel F.S.: Los alimentos y los aditivos son causas comunes del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los niños. Ann alergia. 72:462-468 1994 8179235

47Bateman B., Warner J.O., Hutchinson E., et al.: Los efectos de un doble ciego, controlado con placebo, colorantes alimentarios artificiales y conservantes de benzoato sobre la hiperactividad en una muestra de población general de niños en edad preescolar. Arch Dis Child. 89:506-511 2004 15155391

48McCann D., Barrett A., Cooper A.: Aditivos alimentarios y comportamiento hiperactivo en niños de 3 y 8/9 años de la comunidad: un aleatorizado, doble ciego, ensayo controlado con placebo. Lanceta. 370:1560-1567 2007 17825405

49Bryant C.A., Granjero A., Tiiplady B., et al.: Rendimiento psicomotor: investigando la relación dosis-respuesta de la cafeína y la teofilina en voluntarios ancianos. Eur J Clin Pharmacol. 54:309-313 1998 9696955

50Heatherley S.V., Hancock K.M., Rogers P.J.: Psicoestimulantes y otros efectos de la cafeína en 9- a niños de 11 años. Psiquiatría Psicológica Infantil. 47:135-142 2006 16423144

51Kaplan G.B., Greenblatt D.J., Ehrenberg B.L., et al.: Farmacocinética dosis-dependiente y efectos psicomotores de la cafeína en humanos. J Clin Pharmacol. 37:693-703 1997 9378841

52Rubin J.T., Towbin R.B., Bartko M., et al.: Cafeína oral e intravenosa para el tratamiento de niños con hiperactividad paradójica posterior a la sedación. Pediatr Radiol. 34:980-984 2004 15365651

53Noble A.C., Rao A., Owen G.N.: l-teanina, un componente natural del té, y su efecto sobre el estado mental. Asia Pac J Clin Nutr. 17 (supl 1):167-168 2008 18296328

54Pelsser L.M., Frankena K., Toorman J., et al.: Un ensayo controlado aleatorio sobre los efectos de los alimentos en el TDAH. Eur Child Adolesc Psychiatry. 18:12-19 2009 18431534

55Tasiopoulou S., Chiodini A.M., Remolcador F, Visentin S.: Resultados del programa de seguimiento de residuos de plaguicidas en alimentos orgánicos de origen vegetal en Lombardía (Italia). J Environ Sci Salud B. 42:835-841 2007 17763041

56Lu C., Barr D.B., Pearson M.A., Waller L.A.: La ingesta dietética y su contribución a la exposición longitudinal a plaguicidas organofosforados en niños urbanos / suburbanos. Perspectiva de salud ambiental. 116:537-542 2008 18414640

57Thomas D.: Un estudio sobre el agotamiento de minerales de los alimentos disponibles para nosotros como nación durante el período 1940 a 1991. Nutr Salud. 17:85-115 2003 14653505

58Gyorene K.V., Lugasi A.: Una comparación de la composición química y el valor nutricional de los alimentos derivados de plantas cultivados de forma orgánica y convencional.. Orv Hetil. 29:43 2006

59Worthington V.: Efecto de los métodos agrícolas sobre la calidad nutricional: una comparación de cultivos orgánicos con convencionales. Altern Ther Health Med. 4:58-69 1998 9439021

60Hebeisen D.F., Hoeflin F., Reusch H.P., et al.: Aumento de las concentraciones de ácidos grasos omega-3 en la leche y el plasma rico en plaquetas de vacas alimentadas con pasto.. J Nutr Res vida. 63:229-233 1993 7905466

61Cuerpo F., Crucero M., Nigg D., et al.: Un estudio sobre las causas de los ácidos grasos n-3 elevados en la leche de vaca de origen alpino. Lípidos. 40:191-202 2005 15884768

62Rubia K.: La neurobiología de la meditación y su eficacia clínica en los trastornos psiquiátricos. Biol Psychol. 82:1-11 2009 19393712

63Kjaer T.W., Bertelsen C., Piccini P., et al.: Aumento del tono de la dopamina durante el cambio de conciencia inducido por la meditación. Brain Res Cogn Brain Res. 13:255-259 2002 11958969

64Iglesia A., Serretti A.: Una revisión sistemática de las características neurobiológicas y clínicas de las meditaciones de atención plena. Psychol Med. 40:1239-1252 2010 19941676

65Holzel B.K., Ott U., Gard T., et al.: Investigación de practicantes de meditación de atención plena con morfometría basada en voxel. Soc Cogn Afecto Neurosci. 3:55-61 2008 19015095

66Lazar S.W., Kerr C.E., Wasserman R.H., et al.: La experiencia de meditación está asociada con un aumento del grosor cortical.. Neuroreport. 16:1893-1897 2005 16272874

67Yamamoto S., Kitamura Y., Yamada N., et al.: Corteza profrontal medial y corteza cingulada anterior en la generación de actividad alfa inducida por la meditación trascendental: un estudio magnetoencefalográfico. Acta Med Okayama. 60:51-58 2006 16508689

68Barón corto E., Kose S., Mu Q., et al.: La activación regional del cerebro durante la meditación muestra los efectos del tiempo y la práctica: un estudio exploratorio de resonancia magnética funcional. Complemento basado en Evid Alternat Med. 7:121-127 2010 18955268

69Iglesia A.: Meditación Vipassana: revisión sistemática de la evidencia actual. J Altern Complement Med. 16:37-46 2010 20055558

70Barnes V.A., Bauza L.B., Conductor F.A.: Impacto de la reducción del estrés en el comportamiento escolar negativo en adolescentes. Resultados de vida con calidad de salud. 1:10 2003 12740037

71Entonces K.T., Entonces K.T., Orme-Johnson D.W.: Tres experimentos aleatorios sobre los efectos longitudinales de la técnica de Meditación Trascendental en la cognición. Inteligencia. 29:419 2001

72Rosaen C., Benn R.: La experiencia de la meditación trascendental en estudiantes de secundaria: un informe cualitativo. Explorar (NUEVO). 2:422-425 2006 16979106

73Bogels S., ??? ?, ??? ?, et al.: Entrenamiento en mindfulness para adolescentes con trastornos externalizantes y sus padres. Behav Cogn Psychother. 36:193 2008

74Lee J., ???? ?, ???? ?, et al.: Terapia cognitiva basada en la atención plena para niños: resultados de un estudio piloto. Psicotra J Cogn. 22:15 2008

75Semple R.J., Semple R.J.: Terapia cognitiva basada en la atención plena para niños: un ensayo de psicoterapia grupal aleatorio desarrollado para mejorar la atención y reducir la ansiedad. Tesis Abstr Int B Sci Eng. 66:9-segundo 2006

76Napoli M., et al.: Entrenamiento de mindfulness para estudiantes de primaria: la academia de atencion. J Appl School Psychol. 21:99 2005

77Saltzman A., Saltzman A., Goldin P.: Reducción del estrés basada en la atención plena para niños en edad escolar. 2008 139

78Broderick P.M., ??? S.: Aprendiendo a respirar: Una prueba piloto de un plan de estudios de mindfulness para adolescentes. Promoción de la salud mental de la escuela avanzada. 2:35-46 2009

79Flook L., ???? ?, ???? ?, et al.: Efectos de las prácticas de conciencia plena sobre las funciones ejecutivas en niños de escuela primaria. J Appl School Psychol. 26:7-95 2010

80Sibinga E., ???? ?, ???? ?, et al.: Reducción del estrés basada en la atención plena para jóvenes urbanos. Trabajo presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Académica de Pediatría 2009 Baltimore

81Birdee G.S., Yah G.Y., Wayne P.M., et al.: Aplicaciones clínicas del yoga para la población pediátrica: una revisión sistemática. Pediatra acad. 9:212-220 2009 19608122

82Winbush N.Y., C.R. bruto, Kreitzer M.J.: Los efectos de la reducción del estrés basada en la atención plena sobre los trastornos del sueño: una revisión sistemática. Explorar (NUEVO). 3:585-591 2007 18005910

83Beauregard M., Levesque J.: Investigación de imágenes de resonancia magnética funcional de los efectos del entrenamiento de neurofeedback en las bases neurales de la atención selectiva y la inhibición de la respuesta en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Appl Psychophysiol Biofeedback. 31:3-20 2006 16552626

84Becerra J., Fernández T., Armonía T., et al.: Estudio de seguimiento de niños con discapacidades de aprendizaje tratados con neurofeedback o placebo. Clin EEG Neurosci. 37:198-203 2006 16929704

85Gruzelier J., Egner T., Vernon D.: Validación de la eficacia del neurofeedback para optimizar el rendimiento. Prog Brain Res. 159:421-431 2006 17071246

86Heinrich H., Gevensleben H., Strehl U.: Anotación: neurofeedback: entrena tu cerebro para entrenar el comportamiento. Psiquiatría Psicológica Infantil. 48:3-16 2007 17244266

87Hirshberg L.M.: Lugar de biorretroalimentación electroencefalográfica para el trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Experto Rev Neurother. 7:315-319 2007 17425483

88Leins U., Goth G., Hinterberger T., et al.: Neurofeedback para niños con TDAH: una comparación de los protocolos SCP y theta / beta. Appl Psychophysiol Biofeedback. 32:73-88 2007 17356905

89Levesque J., Beauregard M., Mensour B.: Efecto del entrenamiento de neurofeedback sobre los sustratos neurales de la atención selectiva en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad: un estudio de resonancia magnética funcional. Neurosci Lett. 394:216-221 2006 16343769

90Pop-Jordanova N., Gucev Z.: Biorretroalimentación periférica basada en juegos para la evaluación del estrés en niños. Pediatr Int. 52:428-431 2010 19863753

91Strehl U., Leins U., Goth G., et al.: Autorregulación de potenciales corticales lentos: un nuevo tratamiento para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Pediatría. 118:e1530-e1540 2006 17060480

92Doehnert M., Brandeis D., Straub M., et al.: Neurofeedback de potencial cortical lento en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: ¿Existe evidencia neurofisiológica de efectos específicos??. J Neural Transm. 115:1445-1456 2008 18762860

93Woodturner R., Straub M., Doehnert M., et al.: Evaluación controlada de un entrenamiento de neurofeedback de potenciales corticales lentos en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH). Behav Brain Funct. 3:35 2007 17655749

94Gevensleben H., Todo B., Albrecht B., et al.: Distintos efectos del EEG relacionados con el entrenamiento de neurofeedback en niños con TDAH: un ensayo controlado aleatorio. Int J Psychophysiol. 74:149-157 2009 19712709

95Surmeli T., Ertem A.: Mejora posterior a WISC-R y TOVA con entrenamiento de neurofeedback guiado por QEEG en retrasados ​​mentales: una serie de casos clínicos de problemas de conducta. Clin EEG Neurosci. 41:32-41 2010 20307014

96Thompson L., Thompson M., Reid A.: Resultados de neurofeedback en clientes con síndrome de Asperger. Appl Psychophysiol Biofeedback. 35:63-81 2010 19908142

97Kaiser N.M., Hoza B., Herido E.A.: Tratamiento multimodal para el trastorno por déficit de atención / hiperactividad infantil. Experto Rev Neurother. 8:1573-1583 2008 18928349

98Solanto M.V., Marks D.J., Wasserstein J., et al.: Eficacia de la terapia metacognitiva para el TDAH en adultos. Am J Psychiatry. 167:958-968 2010 20231319

99Langberg J.M., Arnold L.E., Flores A.M., et al.: Problemas de tarea informados por los padres en el estudio de MTA: evidencia de una mejora sostenida con el tratamiento conductual. J Clin Child Adolesc Psychol. 39:220-233 2010 20390813

100Andersen I.M., Kaczmarska J., McGrew S.G., Malow B.A.: Melatonina para el insomnio en niños con trastornos del espectro autista. J Child Neurol. 23:482-485 2008 18182647

101Smits M.G., del conjunto H.F., van der Heijden K., et al.: La melatonina mejora el estado de salud y el sueño en niños con insomnio crónico idiopático de inicio del sueño: un ensayo aleatorio controlado con placebo. Psiquiatría infantil adolescente de J Am Acad. 42:1286-1293 2003 14566165

102Van der Heijden K.B., Smits M.G., Van Someren E.J., et al.: Efecto de la melatonina sobre el sueño, comportamiento, y cognición en el TDAH y el insomnio crónico del inicio del sueño. Psiquiatría infantil adolescente de J Am Acad. 46:233-241 2007 17242627

103Weiss M., Wasdell M.B., Bombas M.M., et al.: Higiene del sueño y tratamiento con melatonina para niños y adolescentes con TDAH e insomnio inicial. Psiquiatría infantil adolescente de J Am Acad. 45:512-519 2006 16670647

104Hoebert M., van der Heijden K.B., van Geijlswijk I.M., Smits M.G.: Seguimiento a largo plazo del tratamiento con melatonina en niños con TDAH e insomnio crónico del inicio del sueño. J Pineal Res. 47:1-7 2009 19486273

105Muller S.F., Klement S.: Una combinación de valeriana y toronjil es eficaz en el tratamiento de la inquietud y la disomnia en los niños.. Fitomedicina. 13:383-387 2006 16487692

106Bryan J.: Efectos psicológicos de los componentes dietéticos del té.: cafeína y l-teanina. Nutr Rev. 66:82-90 2008 18254874

107Kuriyama S., Hozawa A., Ohmori K., et al.: Consumo de té verde y función cognitiva: un estudio transversal del Proyecto Tsurugaya 1. Soy J Clin Nutr. 83:355-361 2006 16469995

Faltan algunos recursos; No pude copiarlos todos debido a un límite de copia del texto que estaba usando. Hay estudios adicionales sobre la corteza de pino., muertes súbitas por estimulantes, y terapia de masajes si los necesitas!

 

Si encontró útil el video y la lista de recursos, únete a mí para obtener más cosas interesantes y útiles en http://byjenfinelli.com/you-want-heroes-and-fairies/ Puede obtener un libro gratis desde que leyó esta lista de recursos. = ) También hay un libro gratis para ti en mi Patreon si vas allí y te desplazas hacia abajo! patreon.com/becominghero